🪱 Pequeños científicos en acción: una aventura en Las Lajas

👧🏽🧒🏻 En la sede Las Lajas del CER Montecristo, la profe Leydis Palencia y sus estudiantes vivieron una experiencia única: un laboratorio sobre la morfología de la lombriz roja californiana dentro del proyecto de Lombricultivo Escolar.
Entre lupas, risas y mucha curiosidad, los niños descubrieron cómo estos pequeños seres ayudan a cuidar la tierra y a transformar los residuos orgánicos en vida 🌱.
Una experiencia llena de asombro que demuestra que la ciencia también se aprende jugando y observando desde nuestro propio entorno 💚.

Descubriendo el fascinante mundo del lombricultivo escolar

En la sede Las Lajas del CER Montecristo se vivió una jornada llena de curiosidad, sonrisas y aprendizaje. La profe Leydis Palencia, junto a sus estudiantes que trabajan bajo la modalidad de Escuela Nueva, llevó a cabo un laboratorio muy especial sobre la morfología de la lombriz roja californiana.


🌱 Aprender a cuidar la tierra desde el aula

Como parte del proyecto de Lombricultivo Escolar, los niños y niñas han aprendido que los residuos orgánicos de la escuela no son desperdicios, sino una gran oportunidad para cuidar el planeta y producir abono natural.
Con lupas, reglas y muchas ganas de descubrir, observaron de cerca a las protagonistas del día: las lombrices, pequeñas trabajadoras silenciosas que transforman los desechos en vida.


🌿 Aprendizajes que nacen del entorno

Estas actividades fortalecen el amor por la naturaleza y demuestran que el conocimiento se vuelve más significativo cuando parte de lo que los niños viven y observan día a día.
Sin duda, un hermoso ejemplo de cómo la escuela se convierte en un espacio para explorar, cuidar y transformar.

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *