Coberturas vivas: protegiendo nuestros cultivos de manera sostenible

En el CER Montecristo, apostamos por prácticas agrícolas sostenibles. Con el uso de coberturas vivas, reducimos el uso de herbicidas y mejoramos la fertilidad del suelo en nuestros cultivos de plátano. Descubre cómo implementamos este proyecto y sus beneficios para el medio ambiente.

¿Qué es una Cobertura Viva?

Una cobertura viva es una práctica agrícola que consiste en sembrar plantas específicas entre cultivos principales para proteger el suelo, mejorar su fertilidad y reducir la erosión.

Beneficios claves

✅ Control natural de malezas, reduciendo la necesidad de herbicidas.
✅ Protección del suelo contra la erosión y pérdida de nutrientes.
✅ Aumento de la biodiversidad y mejora de la estructura del suelo.
✅ Reducción del impacto ambiental de la agricultura.


¿Por qué elegimos el Kudzú Tropical?

✅ Crecimiento rápido y denso.
✅ Fija nitrógeno en el suelo, mejorando su fertilidad.
✅ Tolera la sombra y se adapta bien a climas tropicales.
✅ Reduce la competencia de malezas sin necesidad de químicos.


Impacto en el CER Montecristo

¿Cómo beneficia a nuestra comunidad educativa?

✔ Aprendizaje práctico en agricultura sostenible.
✔ Contribución a la reducción del uso de químicos.
✔ Fortalecimiento de los conocimientos ambientales de los estudiantes.

Subtitle for this Block

Proceso del Proyecto

Semillero

Preparación

Germinados

Kudzú germinado

Establecimiento

Siembra

Calles de siembra

Equipo

Loading