🔴 Lombricultivo: transformando residuos en vida 🌱

¿Qué es el lombricultivo y por qué es importante? 🌍♻️

🪱 El lombricultivo es un proceso natural en el que las lombrices descomponen residuos orgánicos para producir humus, un fertilizante rico en nutrientes.

📌 Beneficios para el CER Montecristo

Reducción de residuos orgánicos en la institución.
Producción de abonos naturales para la huerta escolar.
Mejora del suelo en el cultivo de plátano.
Conciencia ambiental en los estudiantes.

🪱 Conoce a la lombriz roja californiana

📌 Características

🔴 Eisenia fetida es una lombriz que come residuos orgánicos y los transforma en humus.
🐛 Puede ingerir hasta el doble de su peso en un día.
⏳ Su ciclo de vida es corto, pero se reproduce rápidamente.
🌱 Mejora la aireación y fertilidad del suelo.

📌 Datos curiosos

🤔 No tienen ojos, pero detectan la luz con su piel.
🔄 Pueden regenerarse si sufren lesiones.
💨 Respiran a través de la piel, ya que no tienen pulmones.

El proceso

¿Cómo hacemos el lombricultivo en el CER Montecristo? 🔄

Selección del material orgánico 🍌🌿
Preparación de los lechos 🛏️
Alimentación y mantenimiento 🍽️
Recolección del humus 🏗️

Impacto del lombricultivo en nuestra comunidad educativa 👨‍🏫

📌 Beneficios educativos:

✔️ Conciencia ambiental 🌍.
✔️ Conexión con la ciencia 🔬.
✔️ Desarrollo de hábitos sostenibles ♻️.
✔️ Integración con otras áreas educativas 📖.

Loading